CHARALÁ
SANTANDER
Ubicada a 37 kilómetros de San Gil, es llamado Cuna de la Libertad de América debido a sus aportes en las luchas de la insurrección de los Comuneros y la Batalla del Pienta el 4 de agosto de 1819. Recibió su nombre en honor al cacique
«Chalala»
Se destaca el empuje de una industria de proyección en torno de alimentos procesados tales como quesos, dulces, génovas y la recuperación de la artesanía del lienzo de algodón otrora tejido para la confección de trajes de la familia charaleña y para exportación, pero el renglón que muestra mayor futuro es la industria del turismo por dos componentes: los atractivos de la fauna y flora y la riqueza de su patrimonio histórico.
Lugares para visitar
- Turismo de naturaleza
- Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Río Fonce
- Reserva Biológica Cachalú
- La Cueva del Tigre
- La Cascada del Cáliz
Plan Turistico Ruta del Roble
La RUTA DEL ROBLE incluye recorridos por Zonas de Bosques de Niebla Andino, Alto Andino y Páramo. El visitante tendrá la oportunidad de enriquecerse con la cultura campesina y vivenciar el contacto con la naturaleza ingresando a los siguientes sitios de interés: Museo del Algodón, Orquidearios, Sendero de los Aguacos, del Roble y sietecueros, recorridos por las AguasRojas del “Vino y el Tanino” de los ríos provenientes de los robledales de Virolín, Valle deFrailejones y Lagunas Encantadas en el Páramo de la Rusia.
Que hacer en Charalá
